Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


¿La pobreza es una elección o una circunstancia?
Equidad

¿La pobreza es una elección o una circunstancia?

Ricardo Shippritt EscalaHace 6 días


 ¿Qué celebramos?
Panamá Solidario

¿Qué celebramos?

Ricardo Shippritt EscalaHace 4 añosCon indignación y repudio, muchos panameños observamos, a través de las redes sociales, que el pasado 26 de marzo, el Gobierno Nacional “celebraba” el aniversario del plan Panamá Solidario, situación que para mi concepto es innecesaria.
Desinterés por el ahorro
ECONOMÍA.

Desinterés por el ahorro

Ricardo Shippritt Escala | Hace 17 añosLa historia económica de Panamá, es muy diferente a la de nuestros países hermanos de Latinoamérica. En 1904, un año después de que nos separamos de Colombia, decidimos adoptar el dólar como moneda de curso legal con miras a la construcción del Canal de Panamá., porque era mucho más fácil para los estadounidenses llegar a nuestro país y utilizar su propia moneda, que cambiar de divisa.
Hace falta un ‘boom’ cultural
EDUCACIÓN.

Hace falta un ‘boom’ cultural

Ricardo Shippritt Escala | Hace 17 añosEn la Sección de Economía y Negocios de este diario (14 / 12/2007), Pág. 61A, leí un artículo de gran interés, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presenta un balance preliminar y menciona a Panamá, como el país que lideró el crecimiento económico en toda la región (9.5% en 2007), algo que para mi persona fue de mucho agrado conocer y que es el resultado de las diversas políticas económicas que fueron ejecutadas por los diferentes gobiernos desde 1990.
Costa Rica rumbo al referéndum
TRATADO.

Costa Rica rumbo al referéndum

Ricardo Shippritt Escala | Hace 18 añosHay que indicar que dicha encuesta fue realizada entre los días 12 al 18 de septiembre de 2007, después que se divulgara un memorando escrito por el entonces vicepresidente de la República y ministro de Planificación, dirigido al mandatario costarricense, Oscar Arias, donde da recomendaciones para aplicar en la campaña a favor del "Sí". El vicepresidente renunció a su cargo, así como al de ministro, el pasado sábado 23 de septiembre, con el fin de no entorpecer la campaña a favor del TLC. ¿Pero qué tan conveniente es para Costa Rica, que aprueben o no un TLC con Estados Unidos?, la respuesta la tienen los propios costarricenses, y es que en la actualidad los servicios públicos se encuentran monopolizados por el Estado; tal es el caso del ICE ( Instituto Costarricense de Electricidad y de Comunicaciones) el AyA ( Acueductos y Alcantarillados), el INS (Instituto Nacional de Seguros).

Última Hora

  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más
  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más